
¿Has pensado alguna vez en plasmar tus miedos en un papel como si fueras a plasmar tus objetivos? Eso es lo que propone el inversor tecnológico, autor y podcaster Tim Ferriss en su más reciente TED Talk titulada “Por qué deberías definir tus miedos en lugar de tus objetivos”. Ferriss explica un plan de tres páginas llamado “fear setting” (definición de miedos) para ayudar a mejorar tu vida asumiendo los riesgos que podrías tener demasiado miedo de tomar en este momento. Para aplicar esta tarea a su vida cotidiana, vea el vídeo que aparece a continuación.
¿Qué hace que el discurso de Ferriss sea tan eficaz? Utiliza 4 técnicas de presentación que dejan un impacto duradero.
Factor de choque
Al principio de esta charla TED, Ferriss cuenta la historia de la vez que estuvo a punto de suicidarse. De pie frente a una imagen de su yo más joven sonriendo, Ferriss llama la atención sobre la yuxtaposición. Dice que, a pesar de sentirse feliz en ese momento, había estado sufriendo un episodio depresivo y tomó la decisión de acabar con su vida. Pero decidió ir en contra de su plan y en su lugar invirtió todo su espacio mental en equilibrar sus altibajos emocionales. Esta historia atrae inmediatamente la atención del público y hace que se involucre en el resto de la presentación. Tener un factor de sorpresa en tu presentación es una forma convincente de mantener a tu audiencia al borde de sus asientos durante todo el discurso.
“Pasé de la decisión a la planificación total muy rápidamente. Y estuve así de cerca del borde del precipicio. Es lo más cerca que he estado nunca. Y la única razón por la que quité el dedo del gatillo fue gracias a unas cuantas coincidencias afortunadas. Y después, eso es lo que más me asustó: el elemento de la casualidad”.
Utilizar citas
Utilizar citas en una presentación es como dominar una receta de cocina. Si hay demasiados condimentos, la comida resultará exagerada, pero si hay pocos condimentos, la comida resultará insípida. Hay que buscar el punto medio para conseguir el sabor perfecto. En esta charla de TED, Ferriss utiliza las citas de forma reflexiva e intencionada. Incluso repite una cita para hacer un punto y atar su presentación. Esta es otra técnica de presentación que puede ayudar a que tu contenido sea memorable e impactante. Empieza o termina tu presentación con una cita inspiradora que tenga una conexión personal con tu vida. Y vuelva a enfatizar el significado de esta cita volviendo a ella en algún momento de su presentación.
“Compré un libro sobre la simplicidad para tratar de encontrar respuestas. Y encontré una cita que marcó una gran diferencia en mi vida, que fue: ‘Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad’, de Séneca el Joven, que fue un famoso escritor estoico.”

Las decisiones difíciles — lo que mas miedo nos da hacer, decir, preguntar — estas son frecuentemente lo que más necesitamos hacer. Y los problemas y retos más grandes que enfrentamos jamás se resuelven con conversaciones cómodas, ya sean en tu cabeza o con otras personas.
Explicar los beneficios
Una cosa es presentar una nueva idea o producto que puede ayudar a resolver un problema. Otra cosa es señalar con claridad a tu público en qué puede beneficiarse de la utilización de tu idea o producto. Para hacer una presentación que sea persuasiva, es una buena idea nombrar los beneficios que has experimentado y que tu audiencia puede esperar. A medida que Ferriss va explicando cómo funciona su proceso de fijación del miedo, también menciona los beneficios de cada ejercicio. Esto da a la audiencia más incentivos para intentar evaluar sus propios miedos.
“Puedo rastrear todas mis mayores victorias y todas mis mayores catástrofes evitadas hasta la realización de la fijación del miedo al menos una vez al trimestre. No es una panacea. Descubrirás que algunos de tus miedos están muy bien fundados. Pero no deberías llegar a esa conclusión sin antes ponerlos bajo el microscopio. Y no hace que todos los momentos difíciles, las decisiones difíciles, sean fáciles, pero puede hacer que muchos de ellos sean más fáciles”.
Terminar con una llamada a la acción
En toda presentación hay un objetivo final para que el público haga algo. Ya sea comprar algo, probar algo, aprender algo o hacer una pregunta, cada presentación debe tener una llamada a la acción. Cuanto más convincente, mejor. En esta charla TED, Ferriss pide a su público que reconsidere sus miedos y se pregunte si merece la pena arriesgarse. Se trata de una llamada a la acción más introspectiva, pero no por ello menos útil.
“Así que os animo a preguntaros: ¿En qué punto de sus vidas, en este momento, podría ser más importante definir sus miedos que definir sus objetivos? Teniendo en cuenta todo el tiempo las palabras de Séneca: ‘Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad'”.
Para ver más reseñas de TED Talk, echa un vistazo a estos posts relacionados: que se publicaran más adelante..
El declive de la productividad: Una revisión de TED Talk con Yves Morieux 24 marzo
Un punto de vista apasionado: Un análisis de la presentación de una TED Talk 28 de marzo
La progresión de los puntos en una reciente TED Talk del Papa Francisco 1 abril