
Como director del Instituto BCG, Yves Morieux analiza cómo las empresas consiguen tener éxito en distintas estructuras organizativas. En su charla TED@BCG London de 2015, titulada “How too many rules at work keep you from getting things done” (Cómo demasiadas reglas en el trabajo impiden hacer las cosas), evaluó tres principios de eficiencia en el lugar de trabajo desde dos perspectivas totalmente diferentes. Vea el discurso a continuación.
Morieux es un presentador expresivo, que utiliza sus manos para resaltar los puntos importantes. Se puede ver la preocupación en su rostro y escuchar la pasión en su voz. El presentador cree que el declive de la productividad es un problema que sólo se resolverá mediante la simplificación de los procesos y un enfoque en la flexibilidad. Más allá del mensaje central, muchas partes de la charla TED de Morieux me llaman la atención.
Ilustraciones sencillas
Si Morieux se sometiera a la evaluación de la Insignia, estoy casi seguro de que obtendría una alta puntuación en Exploración. Al principio de su discurso, describe el estado de la eficiencia empresarial con ayudas visuales claras: gráficos limpios que muestran la disminución de la productividad general desde 1950 hasta 2015 en varios países.
“Piensen en todos los problemas a los que nos enfrentamos en este momento. Todos. Lo más probable es que tengan su origen en la crisis de productividad”.
Yves Morieux, “Cómo el exceso de normas en el trabajo impide hacer las cosas”
Metáfora significativa
Alrededor del minuto 2:26, Morieux expone los tres elementos de la eficiencia en el trabajo: claridad, medición y responsabilidad. Para ilustrar sus ideas sobre la necesidad actual de trazar el rendimiento y perfilar continuamente los objetivos e indicadores, cuenta una historia sobre la carrera final de un campeonato mundial de atletismo femenino. El equipo de Estados Unidos es el favorito para ganar. Según los resultados anteriores del equipo y todos los datos calculados sobre su carrera y el hecho de que dos de las corredoras más rápidas de todo el mundo estuvieran en el equipo de Estados Unidos, era una obviedad. A pesar de la evidente ventaja que tenía Estados Unidos, un equipo históricamente más lento ganó la carrera.
“Con la cooperación, podemos hacer más con menos”.
Yves Morieux, “Cómo demasiadas reglas en el trabajo impiden hacer las cosas”
La metáfora visual de Morieux hizo entender su idea principal de que la recopilación de datos y los informes constantes no significan nada si los departamentos y las personas no trabajan juntos.
Narrativa de círculo completo
Como los seres humanos ansían la claridad, analizamos en exceso la mecánica de una acción y perdemos de vista el objetivo final y a los demás. Nos quedamos en nuestras propias burbujas, limitando el impacto que podríamos tener en otras áreas de la empresa. Como nuestros empleadores nos evalúan en función de una serie de métricas, nos preocupamos sólo de esas actividades medibles y nos olvidamos de participar en los aspectos interpersonales de nuestros puestos. Como necesitamos a otra persona a la que culpar cuando las cosas van mal, nos esforzamos más en crear sistemas de responsabilidad por el fracaso que en permitir que la empresa se transforme y crezca.
“Si lo piensas, prestamos más atención a saber a quién culpar en caso de fracaso, que a crear las condiciones para tener éxito”.
Yves Morieux, “Cómo el exceso de reglas en el trabajo impide hacer las cosas”
Lo que más me gusta de la charla TED de Morieux es su capacidad para demostrar cómo un enfoque como la trinidad de la eficiencia -claridad, responsabilidad y medición- solía funcionar en tiempos más sencillos, pero frena a las empresas en una era de sistemas empresariales complejos. Comienza su discurso con el objetivo de dejar claro que lo que estamos haciendo no funciona.
Para ver más de nuestros ponentes favoritos de las TED Talk, echa un vistazo a los siguientes posts