
En junio del año 2016, Christopher Soghoian pronunció una charla TED de 8 minutos, que actualmente es tendencia, sobre lo que él denominó la “brecha de seguridad digital”. A lo largo de su breve discurso, Christopher hizo gala de una gran variedad de habilidades narrativas en sus presentaciones. Si aún no lo ha hecho, vea su charla TED a continuación:
Su tono es serio y formal. Su tono uniforme le permite mostrarse creíble y convincente. Christopher no tropieza con sus palabras. Se nota que está hablando de un tema que le apasiona. ¿Quieres presentar tu historia de presentación como Christopher? Aquí tienes algunas notas que debes recordar de su charla TED:
Prepara el escenario
Christopher podría haber sido directo y haber hecho saber a su público el punto de vista desde el que iba a presentar su discurso. Podría haber abierto su presentación diciendo lo que realmente dijo a los 4 minutos:
“Debemos recordar que la vigilancia es una herramienta. Es una herramienta utilizada por los que tienen el poder contra los que no lo tienen”.
Tu smartphone es una cuestión de derechos civiles por Christopher Soghoian
En su lugar, abre su charla TED situando la narración general en un lugar y un momento concretos. Al establecer el contexto y proporcionar algunos antecedentes de su tema, está preparando a su audiencia para escuchar su controvertida postura. Este es un buen enfoque narrativo para utilizar cuando se presenta un asunto conflictivo.
Protagonista contra antagonista
En el minuto 2:40, Christopher establece una historia con conflicto. Su transición para presentar al antagonista fue sucinta y sencilla.
“Dos smartphones de dos de las mayores empresas del mundo; uno que protege los datos por defecto, y otro que no lo hace”.
Tu smartphone es una cuestión de derechos civiles por Christopher Soghoian
Aunque Christopher no sitúa necesariamente un smartphone como “bueno” y el otro como “malo”, sí que coloca a los dos en contraposición, creando tensión y haciendo avanzar la narración.
Frases bien elaboradas
Si examinas con atención la transcripción de su discurso en la TED Talk, verás que se preparó para su presentación. ¿Cómo lo sabes? Observando la estructura de sus frases. Por ejemplo, analicemos el siguiente fragmento:
“Es decir, ahora hay cada vez más una brecha entre la privacidad y la seguridad de los ricos, que pueden permitirse dispositivos que protegen sus datos por defecto, y la de los pobres, cuyos dispositivos hacen muy poco para protegerlos por defecto.”
Tu smartphone es una cuestión de derechos civiles por Christopher Soghoian
Christopher repite las palabras “por defecto” y “dispositivos” en la frase anterior. En casi todas las frases en las que habla del impacto de los problemas de seguridad en los pobres, emplea la repetición. Es su forma de indicar a su público que esos puntos concretos son los más importantes para recordar.
No se trata de ver si estamos o no de acuerdo con esta idea controversial y que genera muchas opiniones. Es ver precisamente porque logro generar opiniones e influir en su audiencia. Y por ello elegimos esta Charla TED
¿Quieres ver otras reseñas de charlas TED? Recomiéndanos alguna en los mensajes.