
27 de Noviembre 2019
Raymundo A Acosta
Una de las características distintivas de las grandes organizaciones es su compromiso de capacitar y educar constantemente a las personas para que tengan un conocimiento de vanguardia en su trabajo.
Pero, ¿cómo se asegura de que su inversión en aprendizaje valga la pena y produzca resultados medibles? No puede simplemente enviar personas a un seminario o darles un curso en línea y esperar lo mejor. Nuestra investigación en Learning&Development Collective revela tres mejores prácticas que aceleran el aprendizaje.
Mejor práctica n. ° 1: utilice la repetición espaciada para hacer que el aprendizaje se mantenga
La repetición espaciada es una técnica de aprendizaje en la que no aprendes algo de una sola vez. Usted está expuesto a la información periódicamente a lo largo del tiempo, para que el aprendizaje se asimile.

En Nueroscience se le llama, a la repetición espaciada “la madre de todas las habilidades” porque es muy efectiva. Los anunciantes usan esta técnica todo el tiempo; llaman a estas repeticiones “impresiones”.
Para ser aprendido, la información casi siempre requiere repetición con el tiempo. ¿Pero por qué? Es como guardar algo en su garaje; ¡no es muy útil a menos que pueda recuperarlo! Después de que su cerebro almacene información en la memoria, debe volver a visitarla varias veces para poder recuperarla cuando la necesite. Así es como la memoria a corto plazo se convierte en memoria a largo plazo.
Para que su aprendizaje se mantenga, tome notas y revíselas dentro de las primeras 24 horas de haberlas tomado. Asegúrese de pensar en lo que está revisando, hágalo de manera enfocada. No solo vuelva a leer sus notas; Intente recordar los puntos principales sin mirarlos. Luego, dentro de una semana, enseñe lo que aprendió a otra persona. Esto te obligará a recordar lo que has aprendido.
Mejor práctica # 2: Aprovechar el poder de aprendizaje con grupos de iguales
El aprendizaje florece en un entorno social donde puede tener lugar una conversación entre los alumnos (Learners). Varios estudios que examinan el aprendizaje grupal han demostrado que las personas que aprenden en un entorno colaborativo adquieren más conocimiento, retienen ese conocimiento por más tiempo y tienen mejores habilidades para resolver problemas y razonar que las personas que trabajan solas.
Ken Blanchard, realizaó un estudio al respecto y menciona “Hemos visto cientos de instancias del poder del aprendizaje grupal en nuestro programa de Maestría en Liderazgo Ejecutivo en la Universidad de San Diego. Cada año, nuestros estudiantes se sorprenden de la eficacia con que sus grupos de iguales les ayudan a aprender a convertirse en grandes líderes a través de juegos de roles, evaluaciones, presentaciones y proyectos colaborativos.”
Al aprender en grupos, las personas desarrollan habilidades de trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones de manera más rápida y efectiva de lo que aprenderían solas. El aspecto social del estudio grupal ayuda a las personas a mantener su compromiso con el aprendizaje. La rendición de cuentas al grupo mantiene a los postergadores en el camino. Las personas aprenden más rápido al recurrir a los conocimientos de los demás sobre el tema.
La interacción grupal es una estrategia clave para el aprendizaje que funciona. Como siempre me gusta decir, “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros”.
Mejor práctica n. ° 3: Diseñar experiencias de aprendizaje para generar resultados
La mejor experiencia de aprendizaje no es una cosa de una sola vez, ni siquiera una cosa de metodología. Nuestra investigación muestra que el aprendizaje óptimo es más un proceso que un evento. Tales procesos se llaman experiencias de aprendizaje.

Nuestra investigación muestra que el aprendizaje óptimo es más un proceso que un evento
Definimos un viaje de aprendizaje como “una experiencia de capacitación y desarrollo que se desarrolla con el tiempo”. Estos viajes o experiencias de aprendizaje se pueden personalizar según las necesidades de una empresa, departamento o persona.
Por ejemplo, una persona puede comenzar su viaje de aprendizaje en un aula o con un seminario web. Su próximo paso podría ser comprometerse con un grupo de discusión. Luego, el alumno puede regresar a su lugar de trabajo, aplicar los nuevos conceptos y ver cómo funcionan. El viaje podría continuar con un regreso al grupo, donde el alumno compartiría sus hallazgos del mundo real. A partir de ahí, podrían continuar con el aula de seguimiento o el aprendizaje electrónico, y luego llevar sus nuevos conocimientos y habilidades al lugar de trabajo para una aplicación más real.
Al combinar la teoría con la experiencia del mundo real, las experiencias de aprendizaje son altamente efectivos para impulsar resultados comerciales sostenibles.
Una organización que aprende, prospera…
A la larga, solo las organizaciones inteligentes sobreviven. Los líderes en organizaciones de alto rendimiento entienden que el conocimiento existe solo en personas conocedoras; saben que a menos que sus empleados continúen aprendiendo, incluso la organización más inteligente no seguirá diciendo “inteligente”.
Por lo tanto, sea inteligente y aplique estas prácticas de aprendizaje. Te garantizo que realizará una inversión inteligente en el capital de conocimiento de su organización. Y esa es la razón de ser de nuestro colectivo. Ayudar a generar esas experiencias de aprendizaje.
